UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO BOLIVAR
UNIDAD EXPERIMENTAL PUERTO ORDAZ
CATEDRA: LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
ECOMUSEO DEL CARONI
Profesora: Bachilleres:
Adolia Ballestero Emilis
Castillo Yulennys
Cayones Leonela
Figueroa Yusmarlis
Gallardo Yannellis
Guevara Othmon
Ciudad Guayana, julio de 2011
Eomuseo del Caroni
Descripción
El Eco-museo del Caroní fue creado en 1998, desarrolla actividades expositivas, educativas, culturales y de entretenimiento, bajo una óptica científico-cultural, para dar a conocer el conjunto de bienes que conforman el patrimonio de la cuenca del río Caroní y su desarrollo hidroeléctrico, incluyendo fauna, flora, hidrología y potencial energético. En sus instalaciones que son ejemplo de integración entre el arte y la arquitectura, se exhiben obras de los maestros Carlos Cruz-Diez y Alejandro Otero.
Antiguamente Poseía un Cafetín y un Centro de documentación. Está ubicado dentro del Complejo Hidroeléctrico "Antonio José de Sucre", conocido anteriormente como "23 de Enero", entre las avenidas Pedro Palacios Herrera y Leopoldo Sucre Figarella. Puerto Ordaz, Edo. Bolivar.
Corpoelec-Edelca, a través del Ecomuseo del Caroní; unen sus esfuerzos con múltiples instituciones de la vida nacional para ofrecer a través de sus espacios, una gama de actividades y exposiciones del que hacer institucional, cultural y social, que permitan construir un futuro compartido con las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario